Compartimos el comunicado de la Red Andaluza de Semillas al respecto. Volvemos a condenar el genocidio en curso en Gaza y la limpieza étnica en Cisjordania. Condenamos al Estado de Israel, su naturaleza fundada en el colonialismo de asentamientos y sus más de 70 años de historia de masacre, expulsión, sometimiento y apartheid de la población nativa de Palestina. Condenamos la complicidad de los distintos gobiernos del mundo que, por acción u omisión, permiten esta afrenta a la Humanidad. La Historia juzgará. Del río al mar, Palestina vencerá.
Hemos celebrado la sexta edición de nuestra programación cultural veraniega con coloquios y cinefórum sobre migración, mujer y veterinaria rural o soberanía alimentaria #palestina.
Damos las gracias a los ponentes Jesús Castro, Ibrahim Youwadjou, María Ruiz, Natalia López y Javier Díaz Muriana por su generosidad al compartir con nosotros su conocimiento y experiencia; a las gentes de Fuensanta y Las Casillas por su asistencia y los enriquecedores debates que han abierto en las sesiones; a Antonio Funes por su apoyo casillero; al Ayuntamiento De Fuensanta ; y a los compañeros y colaboradores de Ruralismo por su esfuerzo y entrega para que #EP25 fuera una realidad.
Si compartes nuestro espíritu de lucha contra la despoblación rural y de defensa de un modo de vida convivencial y sostenible como el de nuestros pueblos, ¡únete a Ruralismo! Asóciate – Ruralismo
Ruralismo, asociación contra la despoblación rural, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuensanta (Jaén) vuelve a organizar el ciclo cultural Estío Popular, continuando con el espíritu de debate colectivo sobre lo colectivo que lleva reeditando varios años bajo distintos formatos y en distintos pueblos.
Este ciclo de conferencias y cinefórum aborda temáticas como la escuela rural en el presente, interculturalidad rural, la importancia de la comunidad, mujer y veterinaria rural, soberanía alimentaria en Palestina, colonialismo, etc. Veterinarias, profesores, periodistas, jornaleros agrícolas y sacerdotes abordarán, desde su conocimiento y su experiencia personal, los problemas y retos del futuro de nuestros pueblos y territorios.
Es lamentable la incoherencia entre lo proclamado por el MITECO y lo ejecutado por Transportes. O con el mundo rural o contra él. Todo nuestro apoyo a la comarca.
Es incongruente hablar de compromiso contra la despoblación rural y por el planeta y a la vez cerrar cada vez más líneas y paradas de transporte para aislar a los territorios. Por un tren público, social y sostenible que vertebre el territorio.
No es solo Sanabria. Hablemos del tramo Aranjuez/Tarancón-Cuenca-Utiel, la Vía de la Plata, la conexión Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, la línea de Burgos-Aranda-Riaza-Madrid, el tramo Cartagena-Albacete por Cieza y Chinchilla, etc.
Las llamadas «Vías Verdes» son un ejemplo pionero de greenwashing en las políticas públicas de transporte. Desconexión por senderos.
Es urgente evitar la cooptación de luchas rurales justas por quienes, como SOS Rural, sólo buscan protagonismo para impulsar una agenda reaccionaria en el campo. Aprovechan la debilidad organizativa para ofrecer su músculo económico y mediático.
No sólo por sus postulados, también por su financiación los conoceréis. El capital agrario del Campo de Cartagena aprobó en 2023 financiar con 2,4 millones de € a la Fundación Ingenio, lobby matriz de SOS Rural, que es su extensión nacional (ver aquí)
El carácter de lobby de SOS Rural / Fundación Ingenio, es decir, de grupo de presión política al servicio de unos intereses particulares, lo muestra con claridad el destino de su presupuesto: comunicación. Es fácil encontrar decenas de noticias en prensa pagadas por SOS Rural.
En algunas publicaciones afirman que ellos no tienen partido, respondiendo a acusaciones acerca de los evidentes vínculos ideológicos y programáticos con Vox. Que su partido son los agricultores. La pregunta sería que entienden por agricultores, ni si son todos los agricultores. La realidad es que su partido es el de los capitalistas agrarios y conservadores. Es un hecho: defienden los intereses materiales y simbólicos de estos.
Es importante establecer un horizonte para las luchas por el mundo rural que sea transformador y de enfoque comunitario-popular. La soberanía alimentaria, la agroecología o el cooperativismo son elementos a tener en cuenta.
Durante el mes de abril, celebraremos en Fuensanta (Jaén) varios actos en conmemoración del Día internacional de las Luchas Campesinas, alineados con La Vía Campesina.
Nos hace mucha ilusión anunciaros que ya tenemos en nuestras manos la revista etnográfica divulgativa fruto del trabajo de nuestras estudiantes de Campus Rural Carmen Suárez, María González y Miguel Calahorro. Este pequeño paso en la preservación y difusión del conocimiento tradicional de nuestro pueblo es un homenaje a las generaciones que nos han precedido, y una valiosa herramienta de #retroinnovación para la juventud.
Campaña de apoyo a los pequeños agricultores afectados por la DANA en Valencia.
No podemos permitir que este desastre acabe con nuestra agricultura, con el modo de vida de las personas que cuidan de nuestro territorio y nos alimentan.
Durante este verano, María, Carmen y Miguel, tres estudiantes de las universidades de Salamanca, Madrid (Complutense) y Granada han realizado sus prácticas en Fuensanta con la asociación Ruralismo, en el marco del programa Campus Rural.Han llevado a cabo un estudio etnográfico del municipio enfocado al estudio de memorias, saberes y usos campesinos, buscando con ello poner en valor y preservar la cultura local. Han estado viviendo en el pueblo y empapándose de su forma de vivir y conociendo a numerosos vecinos y vecinas.
Con ello, desde Ruralismo hemos buscado cumplir con tres de nuestros fines estatutarios como son la preservación de la memoria e historia campesinas; la conservación y retroinnovación de artes, oficios y saberes tradicionales; y la defensa del orgullo rural-campesino. También Continuar leyendo «Campus Rural»